domingo, 14 de marzo de 2010

Delibes. Pasión por los pueblos y gentes de Castilla la Vieja.

Nos sumamos a los homenajes a Miguel Delibes por todo lo que significó, dando a conocer a los "urbanitas" la realidad del medio rural de Castilla la Vieja, un poco pesimista, pero auténtica en aquellos tiempos.
Cronista andariego que narró como son sus pueblos y sus gentes, historias de vidas verdaderas que Delibes encuentra en su camino, trasmitiendo su sentir para que las conozcan todos aquellos que viven ajenos al medio rural y sus problemas.




Sus gentes

El campo impregna su obra en la que nombra plantas y animales (milana bonita).

Ángel y Rosa podrían informaros sobre el interés de Delibes por las plantas silvestres, pues estuvieron hablando en persona de este tema con el autor en una visita que hizo a Torrepadre a raíz de una cacería.



Su campo

En su libro: "Castilla habla" describe Torrepadre de esta manera, "Es burgo chico que mezcla barro, piedra y ladrillo en su caserio"



Sus casas


Pocas casas quedan con adobe al descubierto.
Aunque a veces sus descripciones son pesimistas y parecen una denuncia de la situación precaria de los castellanos viejos, las cosas han cambiado y él tiene parte del mérito. Dónde esté, se alegrará de verlo porque en definitiva era un apasionado de estos pueblos, comprometido con la tierra dónde él habia nacido y donde quería morir.

Las casas están muy cuidadas






Y la gente lo pasa bien




Muchas descripciones de paisajes encontradas en sus libros se pueden aplicar a nuestro pueblo, cambiando nombres de personas y árboles:

"me volví y vi el llano y el camino polvoriento zigzagueando por él y, a la izquierda, los tres almendros del Ponciano y, a la derecha, los tres almendros del Olimpio, y detrás de los rastrojos amarillos, el pueblo, con la chata torre de la iglesia en medio y las casitas de adobe, como polluelos, en derredor. Eran cuatro casas mal contadas pero era un pueblo, y a mano derecha, según se mira, aún divisaba el chopo del Elicio y el palomar de la tía Zenona y el bando de palomas, muy nutrido, sobrevolando la última curva del camino. Tras el pueblo se iniciaban los tesos como moles de ceniza, y al pie del Cerro Fortuna, como protegiéndole del matacabras, se alzaba el soto de los Encapuchados donde por San Vito, cuando era niño y Madre vivía, merendábamos los cangrejos que Padre sacaba del arroyo y una tortilla de escabeche."

¡Qué ricos los cangrejos, la ensalada de escabeche y la tortilla!






Y seguiremos mejorando... Solo hay que ver lo bonita que ha quedado la plaza con sus bancos nuevos

martes, 9 de marzo de 2010

Torrepadre: El Cerrato

En mi deambular por las páginas que contienen referencias a la zona de Torrepadre, encuentro en uno de mis blogs favoritos, el de Espinosa, una descripción de El Cerrato palentino, semejante a nuestras tierras, las de encima del pueblo y de la carretera, las que no son la ribera del Arlanza, y que pertenecen a El Cerrato burgales y veo, en otro sitio, que algún visitante ha apreciado y descrito la zona como un enclave único:



  • de valles recoletos


  • espacios cortos, mesetas, cerros,



  • relieves suaves


  • muy luminoso


  • en primavera las tonalidades son variadas
  • parece en ocasiones que el cielo se une con la tierra.
  • donde se siente una hermosa quietud



Podemos añadir que allí se puede disfrutar con tranquilidad y en buena compañía de las cosas más sencillas, como jugar o tomar el fresco.



La capital de esta zona de El Cerrato es Baltanás, dónde estuvimos un día de verano, hace dos años y nos sentimos acogidas: en la 2ª foto, los señores de la bodega, que se estaban solazando con un trozo enorme de panceta y un porrón, nos invitaron a una cata y nos mostraron sus maravillosas bodegas. Desde luego podían estar orgullosos de ellas.


No nos dió tiempo a aburrirnos porque poco después, mientras mirábamos la torre de la Iglesia de la primera foto se nos acercaron dos paisanos que apostaban con nosotras a que se podían sentar en el nido de la cigüeña. Menos mal que anduvimos precavidas porque si no, nos hubiera tocado bajar el nido al suelo para que así ellos pudieran sentar allí sus posaderas.
Así que os invito en primer lugar a que veais el blog citado y en segundo, a que disfrutreis de estos lugares la próxima vez que visiteis el pueblo. Si nos deja el tiempo, claro.

viernes, 12 de febrero de 2010

Torrepadre: En recuerdo de Angelines

Hoy queremos recordar aquí a una persona que durante años ha acudido con verdadero gusto a Torrepadre, aunque solo le unía al pueblo su parentesco conmigo, ya que era mi suegra.





foto de Paco Monje (fiesta del cordero 2009)


Como podéis ver en las fotos, Angelines, que era así como se llamaba, participó como la que más en la última fiesta del cordero el pasado año, presumiendo delante de todos de su excelente estado de salud y forma física y mental, porque a sus 94 añazos, despertaba admiración en propios y ajenos lo bien que estaba para su edad, aunque ella, siempre decía, sólo para quitarse importancia, "no se crean, que tengo mis achaques".


Lo cierto es que uno nunca sabe cómo van a salir las cosas porque Angelines ingresó un día en el hospital para tratarse un simple dolor de espalda que la tenía fastidiada y tres noches mas tarde, cuando empezaba a remitir el dolor, a eso de las 5 de la mañana sufrió una insuficiencia respiratoria que la dejó insconsciente hasta que horas más tarde murió, ante nuestro asombro, ya que esa misma tarde, había estado bromeando con sus hijos y nietos, pidiendo que le hicieramos la manicura al día siguiente, que le arregláramos el pelo y cosas por el estilo.

En la celebración de su 94 cumpleaños

Desde aquí nuestro pequeño homenaje a Angelines, que contribuyó a alegrar con su sonrisa y vitalidad las calles de nuestro pueblo.

jueves, 28 de enero de 2010

Torrepadre: Vuelven las riadas, como cada año.

Para los que no reconozcan el lugar,les diré que no es el río, ni un lago que ha aparecido de repente, es la vega de Torrepadre que ha sufrido la inunda ción ¿como casi todos los años?



No sé si habrá habido muchos daños materiales pero supongo que el camino no habrá quedado muy bonito





Gato señala que las crecidas de los ríos Arlanza y Odra son desde hace años «habituales» y que por eso se está construyendo el embalse de Castrovido, además de ejecutar una serie de medidas complementarias en casi todos los municipios de la cuenca del Arlanza. El formato de "casi" es mío.





(sigue el artículo)
Ahora se está ultimando el proyecto de Lerma, que es el más avanzado, y también se actuará en Puentedura y Peral de Arlanza», apunta Gato, quien afirma que las medidas complementarias «están cumpliendo su finalidad y vienen muy bien mientras se construye la presa».
Los demás pueblos Tordomar, Torrepadre.... ¿la CHD sólo los considera merecedores para cortar sus árboles? (esto tambien es mío)


A pesar de todo disfrutemos de las fotos que ha mandado Isabel Valdivieso y que, como la de la cabecera, nos recuerdan las cosas bonitas que podemos disfrutar en el pueblo.

Tambien comenta que ésta riada es del día de Navidad pero que ha habido otra, posterior, que ha llegado aún mas arriba.


Los animalejos parecen por un lado perplejos (como estaría yo misma) y por otro curiosos de esta cosa que ha aparecido aquí y que no habian visto otras veces cuando bajaban al río


A ver si el año que viene podemos felicitar a la CHD.