domingo, 30 de marzo de 2008

Torrepadre: Semana Santa 2008.

Perdón por la tardanza de este nuevo "envío", sobre todo para los que no han ido al pueblo, porque quiero acercárselo de esta manera.
Dejamos el comentario sobre el frío para otro día y nos dedicamos hoy a la Procesión del Encuentro (que dicen los entendidos que no han visto otra igual).
La Virgen, en talla de madera, se viste el día anterior con dos mantos, el blanco debajo y el negro encima. El domingo salen de la Iglesia: la Virgen con el manto negro hacía la calle Real y detrás las mujeres, el Cristo por la calle de abajo y detrás los hombres. Se encuentran en la placeta de La Solana, dónde las Señoras mayores cantan un romance antiguo en el que se anuncia la alegría de la Resurrección, dos de las chicas que han llevado a la Virgen la quitan el manto negro y aparece el blanco y oro con el que recibe a su Hijo y juntos vuelven a la Iglesia seguidos por todo el pueblo (o casi todo).

Lucía y Elena vistiendo a la Virgen
Saliendo de la Iglesia en la otra se separan hombres y mujeres

Quitando el manto negro/ Ramón acerca la Cruz a la Virgen
mientras cantan las señoras.

lunes, 25 de febrero de 2008

Torrepadre: ¡Que majos!.-1

Alguno dice "que maja la Aurita, cómo se acuerda de su pueblo" y eso me halaga, pero hay decenas de majos (por lo menos diez o doce decenas), los que acuden asiduamente al pueblo: hijos de Marisol, Juana, Prestila, Isabel mayor y menor...(en otra ocasión saldrán más) y otras personas, por ejemplo las que se ven en estas fotos:



En la foto de la arriba, jóvenes que viven o trabajan fuera pero que se acercan , los de Burgos casi todos los fines de semana y los de más lejos todas las vacaciones. Si contara un recuerdo de cada uno tendríais para rato, porque yo me fijo.
Rosa que (en primer plano pero de espaldas) se pasa la mayor parte del año en el pueblo disfrutanto con su huerto, y Teresa , en el centro entre los jóvenes, que está en el pueblo cada dos por tres, ambas se prestan con entusiasmo para ayudar en las actividades que aquí se organizan.

En la otra foto, en el centro Severina, que cuando se jubiló su marido, dejaron un gran pueblo de Zaragoza para venir a vivir a la magnifica casa que se habían preparado y dónde Esteban ha disfrutado con tranquilidad los últimos 20 años de su vida. A la derecha Milagros, que junto a su marido, hermanas, cuñados y descendencia, pasan en el pueblo grandes temporadas y contribuyen con su alegría vital a la animación del pueblo.



Continuará........




sábado, 16 de febrero de 2008

Torrepadre: Avance de primavera

No me refiero a la moda, sino a la naturaleza (que es lo mío):



Jardín "made" Eloy.
Y los páramos del camino de Cobos, pocos de "la capital" han visto un espectáculo tan colorido.

El río se desborda (casi), por lo menos hace cascada en la presa de Escuderos.
Y María, siempre y en todas las épocas del año visitando el río en "los carros"

Y si os fijais, la vida renace también en los arroyos del soto.

sábado, 9 de febrero de 2008

Torrepadre: Tal como era.










Estas fotos son de hace mas de 50 años, cuando el pueblo era mucho más pequeño y el río mas grande, es la evolución (cómo la de los que aparecen en las fotos, alguno ya desaparecido).

El pueblo tenía calles de tierra, luz sólo por las noches, carecía de agua corriente, todas las casas eran de adobe y sin embargo era "una monada".

El río era muy grande o nosotros muy pequeños (mi hermano, Alejandro, yo y mi prima Pili en la foto por este orden). Aquí se juntaba un arroyo ancho que discurría en esa zona paralelo a la carretera (cruzarlo era divertido, había que andar por un tronco de árbol que a veces no se estaba quieto), esta parte del río estaba bien para bañarse ya que cubría poco y estaba limpio porque en esta época no se vertían los desechos. En las cuadras era dónde se reciclaban "todo tipo de basuras".

martes, 29 de enero de 2008

Otras fotos de Torrepadre

Como pueblos de España ha repuesto las fotos, creo que debo quitarlas de este blog. Pero a la vez me da pena así que voy a poner otras, tambien chulas.









No puede faltar el estupendo puente de Escuderos. En la otra girasoles y laderas del otro lado del río.







Va de perros: El blanco es de los muchos perros que aparecen abandonados en la carretera, el nuestro no se enfada porque es "Chica".
En la siguiente la perra de Matias jugando en los carros con el nuestro, que sigue sin enfadarse por lo mismo de antes.








La "tabla del moral" tan temida pero a la vez bonita y en la otra nuestro viejo moral, monumento natural.










En una, la carretera en los árboles por el verano, en la siguiente todo verdecito: es primavera .





Una vista desde lo alto de Puentequebrada. En la otra el camino de Fuentetorre, pero sobre todo en esta y en la de la carretera en verano, me chocaron las nubes tan blancas y el cielo tan azúl.

miércoles, 23 de enero de 2008

Torrepadre: Enero 2008

¿Habeis visto lo que ha puesto Ana Belén en "Noticias Arlanza"?


La foto de los árboles (¿del soto?) escarchados es la imagen navideña ideal de este año de Torrepadre. Me encanta con el comentario de lo original de su Nochevieja.
Y la noticia del derrumbe de la taberna de Albinio. Me da un poco de pena (allí íbamos a comprar el escabeche para llevar la merienda a la era) pero también era un lástima verla cerrada. Que hagan allí algo bonito y... "pelillos a la mar". (El comentario que acompaña esta noticia en la web de Arlanza también es muy gracioso).
La foto de Torremoronta además de estar muy bien hecha, tiene mérito, pues para hacerla ha debido de haber una buena escalada. Es una rareza verla allí "impertérrita" año tras año, tanto es así que en el pueblo algunos creían que nunca fué de otra manera.

viernes, 18 de enero de 2008

Torrepadre: Juventud divino tesoro


¡Vaya dos hermosurassssssss! y para muestra de lo que se pasea por el pueblo, basta un botón. Aquí aparecen Laura y María, unos años menores que los del viaje al Pirineo, pero que tambien se lo montan bien en el pueblo. La prueba es que cuando tienen unos días se avisan para coincidir, lo malo es que a veces es dificil. ¡Hasta que no se jubilen!

lunes, 31 de diciembre de 2007

TORREPADRE: RESUMEN DEL AÑO 2007

Bajo mi punto de vista (y solo he estado cuatro veces este año) las cosas que mas juego han dado a la hora de las tertulias son:
- La poda de los árboles de la carretera, de los que quedó “el esqueleto” pero ahora ya se han repuesto.
- Las Elecciones Municipales, primeras en que el pueblo contó con menos de 100 habitantes. Salió elegido Javier Saínz Merinero (en la foto)


- La Semana Santa fué lucida como se esperaba, la novedad (una vez pasada la abstinencia) fue la “alubiada" con que se beneficiaron los treintañeros.
- Las heladas que cayeron cuando los huertos ya estaban en ebullición, se pensó que no iban a reponerse pero ¡algo se cogió!
- Los topillos que asustaron y avivaron la imaginación de los afectados para idear métodos para la eliminación de la plaga.
- La tala masiva de los chopos de la ribera del río que aparecen en la foto. ¿Volveremos a verlo así?

- Llegamos a la Fiesta, muy concurrida y con varias atracciones, como ya hemos comentado. Foto de la procesión del Santo


- El concurso de tortillas.
- Otra vez los jóvenes con una fiesta mejicana a mediados de agosto, con comida típica y vestimenta mariachi.
- La fiesta del cordero ya comentada.
- El arreglo de la rambla.
En general, en el pueblo se están arreglando muchas casas y merenderos. ¡Esto marcha!


Llegamos a fin de año y según me han comentado la entrada del pueblo está muy Navideña: Ademas de las nuevas farolas que dan una luz estupenda, Raúl ha puesto bombillas de colores en su casa, Leandro tambien a adornado la suya, como todos los años y en fin, Basilio ha llenado el Teleclub de bolas y cintas de colores.

Un pueblo muy pequeño pero con vida.


El 2008 todavía mejor.

lunes, 24 de diciembre de 2007

EL MEJOR REGALO, UN BUEN RECUERDO

¿SABEIS QUE ES UNA ANGUILA DE MAZAPAN?

Yo, “niña madrileña” pasé unas Navidades en Torrepadre, allá por mediados de los 50. Había investigado sobre los Reyes Magos y sabía que su ruta no pasaba por allí, pero no me importaba porque jugaba todo el día con Marisol, Lucía y Ana y mi abuela me dejaba hacer lo que quisiera.

La noche de Reyes dormí, sin nervios, en casa de mi tía Carmen y al despertar me encontré con un cestillo de mandarinas y una preciosísima anguila de mazapán, ¡en mi vida había visto una cosa tan bonita y con tanto colorido! Es uno de los recuerdos felices de la infancia que ayuda a vivir otros momentos no tan buenos.

¡FELIZ NAVIDAD!

domingo, 16 de diciembre de 2007

Juega y gana


El primero que conteste ganará salir en una foto con comentario en este blog.
¿De que persona es este dicho? Buscar en la imagen:
Cuando se murió mi abuela
a mi no me dejó nada
y a mi hermana la dejó
....................................
asomada a la ventana.


¡Gracias, hombre, por hacernos reir!