jueves, 24 de abril de 2014

Torrepadre: 2014 croniquilla de Semana Santa


Domingo de Ramos, despedimos a David con un funeral después de la bendición de los ramos, hubo mucha gente, pero fue un día muy triste.

Los siguientes días, ante la amenaza de lluvias y frío,(que luego no se cumplió) aprovechamos para hacer los recorridos habituales: el soto,

Visitar los tulipanes antes de que las lluvias los ajaran..........

y poniéndonos al día con familia y demás...... y así transcurrió la semana con claros y nubes.

El tiempo no fue tan benévolo el Domingo de Resurrección, llovió por la mañana y hubo que hacer la procesión dentro de la Iglesia.






¿Os imagináis una saeta en la procesion del Encuentro en Torrepadre?, pues no una sino dos: Pilar cantó la primera y Manolo la segunda, la gente se emocionó bastante.

Después siguió la procesión...... 





Y para acabar fuimos a ver a los amigos al bar

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  
                                                        Por la tarde hizo otra vez buen tiempo.......

Y pudimos pasear por las calles
y bajar nuevamente al rio

    
   El domingo nos dijo Julio que se había resquebrajado completamente el Moral, así que el martes antes de volvernos a Albacete, pasamos a ver los daños, aquí le tenéis hecho un jabato, echando brotes nuevos por los cuatro costados, pero es indudable como dice Julio que los expertos tienen que hacer algo.


Esto es lo que mas o menos han dado de si estos días aparte de alguna comida o merendola que otra. Saludos a los que no habéis podido venir.

martes, 8 de abril de 2014

Torrepadre: Felicidades a agricultores y horticultores

El 2014 es el año Internacional de la Agricultura Familiar, que es la gestionada por una familia y que depende principalmente de la mano de obra familiar incluyendo hombres y mujeres.



Según "Vía Campesina" resulta indispensable recordar algunos hechos.
Las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas campesinas son la espina dorsal económica y social de la agricultura europea, la más poderosa del planeta, donde las "propiedades" tienen 14 ha de tierra en promedio entre las cuales más del 69 % poseen menos de 5 ha y sólo un 2,7 % más de 1
Basadas en la capacidad y en la intensidad del trabajo (y no el capital) adaptadas a la infinita diversidad de las condiciones naturales, sociales y económicas, estas estructuras productivas garantizan la seguridad y la diversidad alimentaria de los ciudadanos europeos, y son un modelo de durabilidad social, económica y ecológica.

Es una agricultura para vivir, no una actividad especulativa.


Por eso,   este año se pide:
  • Las reglamentaciones relacionadas a la higiene deben adaptarse a las realidades de la actividad familiar. 
  • La reglamentación con respecto a las semillas debe apoyar el control campesino relacionado a este elemento fundamental en toda producción agrícola, y no favorecer solamente a la industria de las semillas. 
  • Se necesitan financiación más adaptada a las pequeñas explotaciones que a los programas actuales de desarrollo rural. 
  • Es necesario facilitar la creación de nuevos circuitos de mercado mucho más apropiados a la agricultura campesina familiar. 
  • Es necesario regular los mercados para garantizar precios remunerativos y estables. 
  • Finalmente, es indispensable favorecer la organización colectiva y solidaria de la agricultura campesina familiar.                                                                                                                                             "Vía Campesina", Asociación creada en Bélgica 1993," sin afiliación política, económica o de cualquier tipo".

Con respecto a nuestro pueblo hay mucha afición a trabajar la tierra, ya sea cereales y viñas en los páramos......


(Dónde se respira a placer)





Como en las vegas, con cereales, ademas de patatas, remolachas.,,,..y los huertos.....



                         
Ademas, ya lo he dicho otras veces, sin estas personas y otras, no tendríamos pueblo.


Y me aprovecho de las fotos de estas almas caritativas que han posado para mi y para Gerardo, los que disfrutan en la huerta (Manolo, Raúl, Victor), Evelio que con su familia organiza una fiesta con la vendimia, Javi y Roberto, de dedicación exclusiva y seguro que se esfuerzan en que los surcos estén bien trazados









En resumen, Ademas de mantener vivos los pueblos, esto  que aporta la Agricultura familiar:



En Lerma han dedicado en un colegio, Pons Sorolla,,  la semana cultural a este Tema, con talleres y exposiciones.
Me da la sensación que los lermeños están mas activos que de costumbre, y esto nos interesa, sobre todo a los que vamos a tener algún día de vacaciones:
Organizan unas visitas al subsuelo de Lerma con cata incluida, todos los sábados (el día 12 corresponde a la Cooperativa de Lerma) 
Un técnico explica la visita a los turistas durante la edición del pasado año.

"Se explicarán las diferencias entre las galerías subterráneas usadas por lo guerrilleros y los pasadizos construidos por el Duque de Lerma en el siglo XVII. Posteriormente, se pasará por el tramo del pasadizo ducal que se conserva y el paseo seguirá por el pueblo buscando las señales visibles del trazado subterráneo.

El recorrido seguirá con la visita a una bodega tradicional particular del casco urbano y la mañana finalizará con una cata comentada a cargo de profesionales de una de las bodegas de la Denominación de Origen Arlanza".
Diario de Burgos 04 de abril  de 2014.

jueves, 20 de marzo de 2014

Torrepadre: San José



Dedico estos poemas a los hombres de mi pueblo, el primero de Salvador Novo, mejicano del siglo pasado, deseando felicidad a los hombres (por la cuenta que nos tiene):
Un año mas sus pasos apresura
un año más nos une y nos separa;
un año más su término declara
y un año más sus límites augura.

Un año más diluye su amargura;
un año más sus dones nos depara;
un año más, que con justicia avara
meció una cuna, abrió una sepultura.

¡Oh! dulce amigo, cuya mano clara
en cifra de cariño y de ternura
la mía tantas veces estrechara!

Un año más el vínculo asegura
de su noble amistad, alta y preclara.                                                           
¡Dios se lo otorgue lleno de ventura!

¿Repetiremos este año los mismos rituales del año pasado? si son como los que reflejan las fotos 
de Gerar de la fiesta y de Jordi
del merendero, no hay problema.
Porque como dice el poema de
José Cadalso:
"no nos importa un bledo/ cuanto enloquece a muchos,/que serían muy cuerdos /si hicieran en la corte /lo que en la aldea hacemos."
 Por lo menos yo veo caras de satisfacción y de buena armonía, tanto en los que guisan como en los que esperan e incluso en los que se preocupan por la limpieza, como Rafa y Evelio.

                                                    "Unos pasan,amigo,
                                                                     estas noches de enero
                                                                     los libros revolviendo
.............................
otros contando ansiosos
sus mal habidos pesos,
atando y desatando
los antiguos talegos.

Pero acá lo pasamos
junto al rincón del fuego,
asando unas castañas,
ardiendo un tronco entero,
hablando de las viñas,
contando alegres cuentos,
bebiendo grandes copas,
comiendo buenos quesos;
y a fe que de este modo
no nos importa un bledo
cuanto enloquece a muchos,
que serían muy cuerdos
si hicieran en la corte
lo que en la aldea hacemos.
(José Cadalso) este es mas antiguo ¿se nota?




Volverán las preciosas golondrinas.........

                                                             ( foto de Jordi)
Cabecera de Antonio Seguí

sábado, 8 de marzo de 2014

Torrepadre: Día de la mujer trabajadora

Hoy es el día de la mujer trabajadora y como todas lo somos pues esto es un homenaje a la mujer y punto.

Comparando y no igualando mujeres y flores......

                                                                             Bella es la azucena pura,                                                                                                                              Dulce la aroma olorosa,                                              
                                                                                       
 Y la postrera hermosura                                                 Es siempre la más hermosa".                          
                                                    

En lugar de azucenas tenemos tulipanes del huerto de Angel y Rosa, pero son tambien hermosos como las mujeres, según dice Benedetti en su poema. Pero tienen muchos mas méritos:

Colaboradoras


Multidisciplinarias (tarta marca Valdivielso y flores marca Nieves),     
Divertidas


                                                libres como pajarillos, por lo menos las de nuestro pueblo......
y muchas cosas mas......
"Mujeres alteradas" de Maitena 

Felicidades a todas.
Cabecera:" Dos mujeres corriendo por la playa de Pablo Picasso"

jueves, 6 de marzo de 2014

Torrepadre: En defensa de la Sanidad Rural

¿Como se entiende?....Por una parte esta noticia del " 2-2-2014 
"Correo de Burgos / El centro de salud de Lerma "va viento en popa". Así lo dice el edil lermeño, José María Barrasa, quien con el símil marinero también expresa su satisfacción por el desarrollo de las obras, las cuales, según dice, "cumplirán con creces las expectativas de finalización". 

Y esta otra, tambien del día 2-2 -2014 del Diario de Burgos:
Después de la reorganización en Atención Primaria planteada por la Junta de Castilla y León, para la comarca del Arlanza supone la pérdida de dos médicos y una enfermera.
¿Mas espacios y menos personal sanitario?

Por eso es lógico que: "Ayer por la tarde tuvo lugar en los salones del Ayuntamiento de Lerma una asamblea en la que se acordó constituir una plataforma por la defensa de la calidad de la atención  primaria rural, integrada por residentes de varios pueblos de la zona.
Con ésta son 4 las Plataformas constituidas, la de Belorado, la de Briviesca y la de Villarcayo."


y que se han manifestado ya en contra de esta reestructuración de disminuir el nº de sanitarios

La Plataforma en Defensa de la Sanidad de Lerma y la Comarca del Arlanza ya han tomado una primera decisión, la convocatoria de una manifestación el próximo sábado día 8, que saldrá desde el Ayuntamiento lermeño y se dirigirá al centro de salud.

Torrepadre tambien sufre las consecuencias en cuanto a esta reestructuración, ya que su médico, ademas de atender a los actuales, deberá pasar consultas en varios pueblos mas..........

jueves, 27 de febrero de 2014

Torrepadre: Tordomar, estamos con vosotros

Desde la proximidad de nuestro pueblo sentimos como propio, el dolor de los vecinos de Tordomar que estarán sufriendo estos días,        


Cuando conocimos el suceso, aquí, en la lejanía, nos han vuelto a la memoria imágenes antiguas con las que quisieramos de algún modo, alejar las de la tragedia.               
Por ser pueblos de la ribera del Arlanza y tan próximos, hemos compartido muchas cosas, sobre todo en el buen tiempo los paseos por su fresca ribera, que desde torrepadre solemos alargar llegando incluso al  término del pueblo siguiente, en este caso Tordomar.  
Pero no es necesario andar mucho para compartir sus riquezas naturales, ya que desde nuestros páramos se divisan sus hermosas arboledas,  como   la  que se ve al del fondo de la fotografía tomada en un otoño cualquiera,   y......         
                                                                                                                                                                
En los paseos....       
                                    
Una vez atravesado el río por el puente de Talamanca, siguiendo la señalización pasando por la central hidroeléctrica y continuando por la frondosa ribera llegamos al magnífico puente romano de Tordomar y a la parte baja del pueblo desde dónde se ve la original torre de la Iglesia                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   
                                             
La ribera del Arlanza, cerca de Tordomar.


Puente romano en Tordomar, restaurado

Iglesia de Santa Cruz

Por tanto somos pueblos hermanos y aunque sintamos como nuestra la tragedia de los vecinos de Tordomar, no queremos quedarnos con la dramática imagen del pueblo que está apareciendo a nivel nacional. ¡Tordomar tiene mucha vida!
,

«Nunca olvidaremos a las gentes de Tordómar»

Los familiares de los seis fallecidos muestran su gratitud por los apoyos recibidos en un comunicado:
"Correo de Burgos" 25-2-2014

Las tres primeras fotos son mías, el puente romano y la iglesia están traídas de  Wikipedia.