jueves, 24 de abril de 2008

Torrepadre: Un paseo por el pueblo

Hoy, desde Albacete voy a darme el gusto de pasear por mi pueblo. ¿Me acompañáis?
Voy a detenerme en algunas casas, aunque tengo un reportaje de casi todas las del pueblo.
Casas antiguas, casas nuevas, casas cerradas, casas abiertas, casas originales y otras muy modernas.




La primera es quizás la forma de construcción mas antigua del pueblo, piedra, adobe y vigas de madera a la vista en la fachada, en el primer caso, con restos de enfoscado. El arco de piedra de la puerta está bastante conseguido.

La casa de la foto contigua es de principios de siglo. Esteban y Petra, vecinos de mis abuelos, hicieron no solo la casa, guiados por el Cantero, sino tambien los adobes a base de barro y paja, industria abandonada no hará 50 años (yo la conocí), por lo trabajosa.
No he tenido que andar mucho para hacer esta foto.



Están en el centro del pueblo y en la plaza de las Escuelas. Remozadas y pintadas según los cánones que marca la Junta.


A la izquierda la casa de José Mari y Tere, el matrimonio vive en el pueblo ya que tienen aquí el negocio. La casa de la derecha es de Evelio e Isabel que tiene una ubicación buenísima ya que da a las dos plazas.



Es curioso ver la protección que ponemos en las puertas para que la lluvia no entre o las estropee.


La casa de Mari Sol y Evelio, un verdadero artista, pues es propio el diseño y la construcción, muy visitada por ser gente acogedora y de familia numerosa.
La otra casa, tambien diseñada y construida por el propio dueño, Juancho, de estilo costero. Ahora es propiedad de su hija, que también, junto a su marido son muy amantes de Torrepadre.



De construcción rápida y muy cómoda, la casa de Raúl y Ester, rodeada de un jardín y un huerto muy conseguido, y al lado la coqueta casa de Martín y Águeda, tambien muy visitada por su numerosa familia.

miércoles, 16 de abril de 2008

Torrepadre: Se entre por donde se entre

Hace muchísimos años....a los que llegábamos al pueblo despues de un año de ausencia y 10 horas de viaje, se nos removía algo dentro cuando el coche de línea doblaba la curva de Puentequebrada y veíamos el pueblo. Ahora vamos más rápidos y con mas frecuencia, pero siempre emociona un poco, se entre por donde se entre.

Llegamos desde Villahoz y subiendo por el camino rural al Páramo contemplamos el pueblo emergiendo del valle y dentro lo primero que encontramos la Escuela y el Frontón, que es una buena adquisición porque vale para toda clase de juegos.


Viniendo de Royuela y desviandonos otra vez al carreterín que sube a la casa de los cazadores, vemos en primer lugar a la izquierda una era y merenderos y después las primeras casas. A la derecha el Parque infantil.


Desde Escuderos entrando al pueblo por abajo, tenemos en primer lugar eras, luego casas nuevas y al fondo una corona de pinos sobre el Páramo.


Hemos entrado al pueblo desde el Este, el Sur, el Oeste y desde el Norte (en el encabezamiento del blog, desde el Soto)

Y confluimos en la plaza con la Iglesia presidiendo con su gran empaque.


En la plaza de arriba localizamos el "teleclub" y si queremos ver a la gente , allí acudimos (no siempre está tan animado).

jueves, 10 de abril de 2008

Torrepadre: ¡Cómo cambia el paisaje!

El mal y el buen tiempo han hecho que en ocho días hayamos pasado de los famosos nubes y claros a los nubosos, de estos a nevadas y por fín el lunes de Pascua: TIEMPO SOLEADO. Así hemos podido disfrutar con el cambio de colores y formas en las nubes y en los campos.
Los bichejos no se enteran ¿o si?


Jueves Santo, ya es primavera./¿qué tal está el agua Chispa?


Viernes Santo, nubarrones de mediodía hacia saliente/La cigueña cuida su nido aterida


Sábado Santo, nieva, ¡cualquiera sale a hacer la foto!/Con ese a brigo ya se puede, señoras ovejas (ese mismo día por la tarde)



El lunes de Pascua el cielo iluminaba las Laderas del Páramo/la torre de la Iglesia dónde la cigueña crotoaba contenta.

jueves, 3 de abril de 2008

Torrepadre: ¡Qué frío!

Nos asustaron. Un locutor llegó a decir que el frío iba a durar poco tiempo ¡¡48 HORAS DE TERROR !! ¡Qué exagerado!, pero por si acaso nos preparamos: las glorias, las chimeneas, las estufas y calefacciones.
Los más animados se proveyeron de calorías a base de: un día una buena paella, al día siguiente una gran alubiada y al otro unos corderos asados, todo eso bien regado y en buena compañía, con lo que además de calentarse lo pasaron en grande.


Haciendo la paella y mientras, una cata.


Esperando la paella/La alubiada precedida por
calçots y alcachofas catalanas.


Los asados. En esto hay siempre acuerdo entre jóvenes y mayores


Ya no tenemos frío, en la bodega 0º (ni frío ni calor)
y en el bar calefacción y calor humano.

domingo, 30 de marzo de 2008

Torrepadre: Semana Santa 2008.

Perdón por la tardanza de este nuevo "envío", sobre todo para los que no han ido al pueblo, porque quiero acercárselo de esta manera.
Dejamos el comentario sobre el frío para otro día y nos dedicamos hoy a la Procesión del Encuentro (que dicen los entendidos que no han visto otra igual).
La Virgen, en talla de madera, se viste el día anterior con dos mantos, el blanco debajo y el negro encima. El domingo salen de la Iglesia: la Virgen con el manto negro hacía la calle Real y detrás las mujeres, el Cristo por la calle de abajo y detrás los hombres. Se encuentran en la placeta de La Solana, dónde las Señoras mayores cantan un romance antiguo en el que se anuncia la alegría de la Resurrección, dos de las chicas que han llevado a la Virgen la quitan el manto negro y aparece el blanco y oro con el que recibe a su Hijo y juntos vuelven a la Iglesia seguidos por todo el pueblo (o casi todo).

Lucía y Elena vistiendo a la Virgen
Saliendo de la Iglesia en la otra se separan hombres y mujeres

Quitando el manto negro/ Ramón acerca la Cruz a la Virgen
mientras cantan las señoras.

lunes, 25 de febrero de 2008

Torrepadre: ¡Que majos!.-1

Alguno dice "que maja la Aurita, cómo se acuerda de su pueblo" y eso me halaga, pero hay decenas de majos (por lo menos diez o doce decenas), los que acuden asiduamente al pueblo: hijos de Marisol, Juana, Prestila, Isabel mayor y menor...(en otra ocasión saldrán más) y otras personas, por ejemplo las que se ven en estas fotos:



En la foto de la arriba, jóvenes que viven o trabajan fuera pero que se acercan , los de Burgos casi todos los fines de semana y los de más lejos todas las vacaciones. Si contara un recuerdo de cada uno tendríais para rato, porque yo me fijo.
Rosa que (en primer plano pero de espaldas) se pasa la mayor parte del año en el pueblo disfrutanto con su huerto, y Teresa , en el centro entre los jóvenes, que está en el pueblo cada dos por tres, ambas se prestan con entusiasmo para ayudar en las actividades que aquí se organizan.

En la otra foto, en el centro Severina, que cuando se jubiló su marido, dejaron un gran pueblo de Zaragoza para venir a vivir a la magnifica casa que se habían preparado y dónde Esteban ha disfrutado con tranquilidad los últimos 20 años de su vida. A la derecha Milagros, que junto a su marido, hermanas, cuñados y descendencia, pasan en el pueblo grandes temporadas y contribuyen con su alegría vital a la animación del pueblo.



Continuará........




sábado, 16 de febrero de 2008

Torrepadre: Avance de primavera

No me refiero a la moda, sino a la naturaleza (que es lo mío):



Jardín "made" Eloy.
Y los páramos del camino de Cobos, pocos de "la capital" han visto un espectáculo tan colorido.

El río se desborda (casi), por lo menos hace cascada en la presa de Escuderos.
Y María, siempre y en todas las épocas del año visitando el río en "los carros"

Y si os fijais, la vida renace también en los arroyos del soto.

sábado, 9 de febrero de 2008

Torrepadre: Tal como era.










Estas fotos son de hace mas de 50 años, cuando el pueblo era mucho más pequeño y el río mas grande, es la evolución (cómo la de los que aparecen en las fotos, alguno ya desaparecido).

El pueblo tenía calles de tierra, luz sólo por las noches, carecía de agua corriente, todas las casas eran de adobe y sin embargo era "una monada".

El río era muy grande o nosotros muy pequeños (mi hermano, Alejandro, yo y mi prima Pili en la foto por este orden). Aquí se juntaba un arroyo ancho que discurría en esa zona paralelo a la carretera (cruzarlo era divertido, había que andar por un tronco de árbol que a veces no se estaba quieto), esta parte del río estaba bien para bañarse ya que cubría poco y estaba limpio porque en esta época no se vertían los desechos. En las cuadras era dónde se reciclaban "todo tipo de basuras".